jueves, 9 de agosto de 2012

"Plantificación progresista o Educacion neoliberal moderna".

Introducción.- El brindarle herramientas al alumno que le plantie una nueva manera de ver la vida que le imprima además en su ser un nuevo sentido de si, adherido a la comunidad a la que pertenece haciéndole responsable de su coparticipación en la reconstrucción de su entorno como medio progresista con el que desarrolle habilidades sociales capaces de hacerle crecer no como dueño de la verdad absoluta si no que a la vez fundamente su percepción no privandole de su formacion para que sea este un testimonio lucido y objetivo de la verdadera educacion.

Desarrollo.- La coherencia entre lo que dice el docente y lo que refleja como forma en que el alumno evalúa al maestro es una clave para que este quede desacreditado por el alumno mismo para lograr una autentificacion por parte del maestro hacia el alumno tornándose como desafío que le de la victoria de una manera humilde de lo que dice y piensa al plano de acción vivencial.
Ahora bien, si fuéramos privados de nuestra capacidad de búsqueda de la verdad en la esencia de cada cosa sin derecho a cuestionarnos y a cuestionar y ejercer un análisis critico de lo que recibimos como educacion formal simplemente concentraríamos el "conocimiento" a una sola verdad absoluta mitificada y esclavizante.
El lograr ser coherente y además identificarnos con nuestra cultura a través de la educacion para lograr un aprendizaje es un verdadero reto ya que bien es sabido que nuestra cultura es impuesta y no es nuestra en su totalidad por la conquista de los españoles a México que trajo en si una manera de ver al indígena oprimido como símbolo de vergüenza y derrota; como tal en consecuencia la forma autoritaria que realiza el educador a el alumno es una manifestación de una postura que no cuenta con la verdadera libertad que es capaz de dar análisis críticos y nuevos horizontes en la búsqueda de la verdad.
Si recordamos que todo lo que realizamos en este momento es vista como causa-efecto de los hechos que nos rodean podremos reinventarnos en su totalidad para ello se requiere cuestionarnos de lo que se va a hacer y hacia a donde se dirigían mejor conocido como metas para darles un sentido significativo para nosotros mismos.
Las verdaderas estrategias deben estar diseñadas dentro de un contexto no lejano a nuestra realidad y a nuestro nivel de calidad educativo ya que estamos siendo constantemente comparados con otros países que al final de cuentas no tienen ni el mismo aprendizaje y cultura ni mucho menos el nivel pobre de educacion.
Se cree que este modelo de educacion neoliberal puede aportar al educador y alumno a desarrollar competencias capaces de ser meritorias como herramientas base para un logro educativo disfrazandolo como habilidades para una competencia sana y directa para el joven moderno.

Conclusiones.- Si bien, es necesario un modelo en el cual podamos brindarle al alumno herramientas no únicas si no variadas de como resolver situaciones tan ordinarias como aquellas que nos sobrepasan a través de conocimiento y verdad a través de una critica y análisis extenso de lo que acontece es urgente plasmar en el docente una nueva mentalidad con la que no sea el iniciador del miedo en el alumno que se adentra en explorar nuevas formas de ayuda y superación con lo que privarian a que el alumno desarrollara habilidades innatas y adquiriera aun mas para su provecho personal y a la vez comunitario al contagiarnos con su progreso.


jueves, 2 de agosto de 2012

27/07/2012

La Educacion en el futuro.

La educacion honestamente hablando si no se renueva así misma no tendrá futuro en si ya que al deshacerse de algunas herramientas tales como el Internet y las redes sociales (que son un medio y no un fin) para conseguir la meta propuesta que es realmente lograr que el alumno construya su propio razonamiento y aprenda con libertad  y autonomía lo que se pretende asimilar se llegaría a la falta de esta labor por la que futuros docentes se preparan constantemente para brindar herramientas practicas a el alumno para que aprenda a desarrollarse y desenvolverse reflexivamente en la sociedad.
Si bien es cierto que no todos se preparan adecuadamente son los responsables directos del deterioro mismo del ser humano en todos sus aspectos biológicos, psicológicos y sociales.

domingo, 15 de julio de 2012

CARTAS


La importancia de conocer y no enorgullecerse de tal manera que impida el crecimiento en el conocimiento personal y del alumno es otra forma de crecimiento intelectual ya que esta precisamente puede obtener un conocimiento significativo pero a nivel personal para no truncar el conocimiento científico.

La decisión e indecisión de parte del educador como proceso educativo con el que el alumno desempeñaría herramientas practicas para su vida cotidiana y dar soluciones a problemas tan comunes con lo que muchas veces no es fácil para quien no esta acostumbrado a resolver sus problemas. El educador esta llamado a brindarle al alumno las herramientas para que el resuelva de la manera mas acertada mas no única aquello que le acongoja u oprime, el educar en libertad es quitar ataduras de complejos y liberar al verdadero prisionero de nuestra cárcel interior que no es mas que nuestra ignorancia y el miedo a dar un paso a delante porque no vemos que es lo que sigue en el camino.

El educar en libertad es sacudirnos de nuestra zona de confort dejar atrás el activismo que no tiene fruto, la impaciencia por no conseguir resultados inmediatos una frase que me gusto de este capitulo dice mas o menos así: “que es necesario romper para ser” los ritos – rituales son necesarios para romperse ya que son esquemas forjados de activismo sin fruto.

El presentarse en el papel de educador y creerse dicho papel es realmente el punto de convicción al que eliges en tu vocación al tomar ese papel no desconoces tus sentimientos incluyendo en el al miedo que nos humaniza pues al demostrar además al alumno que también es humano le ayuda no con autoritarismo a descubrirse a si mismo sin temor de ser juzgado o reprimido  por lo que esta sintiendo.

Generar en el alumno el gusto y no el deber de aprender es otro punto dentro de la formación de los futuros docentes ya que esto es reflejo de lo que a ellos les dio un aprendizaje especial en su época de formación y es el empeño con el que cada docente da sus clases y lo que siembra cosecha.

La labro del docente es apoyar al alumno a rehacer su mundo desbaratado para que con creatividad e ingenio logre construir y asimilar su mundo no de una manera negativa si no de soluciones con los que el alumno logre identificar su problema y lo resuelva de la mejor manera posible.

La importancia de la coherencia entre el educador y el alumno es un punto en el que se debe analizar a profundidad pues no se es solamente educador por horas si no que se es por toda la vida en el que toma para si esta vocación pues siempre estará siendo vigilado y si realmente tiene coherencia lo que dice, siente y hace ya que si el alumno desacredita al maestro por su falta de coherencia el maestro automáticamente pierde terreno y voz y mando entre el grupo ya que automáticamente no es apto para estar frente a ellos y brindarles las herramientas practicas para mejorar su estilo de vida.




domingo, 8 de julio de 2012

8/07/2012

Cuestionario.

1.- El Rebsamen es una escuela ritualista ya que sigue un proceso ordenado en el que lleva en algunas veces metodicamente un esquema o programa con el que puede directa o indirectamente respaldarse para que la SEP le brinde respaldo.

2.- En un primer momento un ritual de Revitalizacion ya que esto lo hace el director tal vez tarde de forma grupal a menos que te encuentre por el pasillo o escaleras y te pregunte como te fue en vacaciones, o si estas listo para este inicio de cuatrimestre; Muy pocas veces se da el ritual de resistencia ya que son ocasionales; y la bienvenida del docente al alumno.

3.- mmm, si propongo un cambio en la respuesta (1) los sistemas como la SEP darian la vuelta y el respaldo a dicha institucion, pero si se proponen nuevos esquemas de instruccion la forma y metodo de evaluacion se tardaran en aceptar lo que uno propone, y si propongo la (2) no se estaria completamente dispuesto al cambio por inseguridad al cambio el no saber como responder.

4.- trabajador??? mejor dicho repetidor. ya que no esta puesta la iniciativa en lo que uno hace por ordenes o indicaciones del docente pues siempre cada trabajo lleva indicaciones que el alumno debe seguir para ser calificado lleva normas, reglas, un proceso, ademas en algunos casos dependiendo el trabajo termina en un copia y pega por internet.

5.- Al 100% no se cumplen, tal vez un 65% ya que tanto el alumno como el docente impide el proceso de desarrollo mental en cada aprendizaje.

6.- No se puede decir con certeza que todo lo que llevamos es malo pues tenemos como base otro ejemplo que no sabemos si se puede aplicar a nosotros y el fruto que se de de ello.

08/07/2012

Segmentos del ritual en el REBSAMEN
SEGMENTO RITUAL
TRANSICION
ACTIVIDAD
HORA

ü  Segmento 1



Estado de la Esquina al Estado del Estudiante.

De la calle a el salón de clases

18:00 a 18:30 horas.

ü  Segmento 4


Estado de la Esquina al de Estudiante.
En el Salón de Clases.
19:30 horas.

ü  Segmento 5








Estado del Estudiante al de la Esquina

Esperar a que el docente se decida tomar seguridad de lo que se va a ver o termina de “pedir opinión” de lo que uno quiere de clase.

20:00 horas.

ü  Segmento 7








Estado de la Estudiante al de la Esquina.

Platica entre los alumnos y falta de escucha de indicaciones al docente, además de no entender las indicaciones poco claras y especificas del docente.

20:17 horas.

ü  Segmento 12









Break.

Después de recordarle al Docente que se tiene hambre y el olvido de este para no dejarnos salir, salida de los alumnos al break tomando dicho break como “alivio” por no entenderle.

20:45 horas.

ü  Segmento 19






Estado de la Esquina al del Estudiante.





Nos incorporamos al salón para volver a recibir indicaciones y resolver dudas sobre la indicación anterior.



21:00 horas.







ü  Segmento 23



Salida






Después de regresar del break y tomar las ultimas indicaciones se le pregunta al maestro la hora en que se nos dejara salir y por tanta presión salimos a la hora que proponemos.




21:25 horas.

8/07/2012

"La escuela como performance ritual"

La vida como rito constante en el que traza una secuencia metódica de procesos cotidianos que se ven reflejados aun incluso en programas escolares en donde se cercena la espontaneidad y creatividad del individuo donde se le impone una forma de pensar y de actuar para darle herramientas practicas para la vida.

REBSAMEN como instituto o escuela que pretende ser conductista en algunas circunstancias se ve sujeta a esquemas rito-ritualistas con las que muchas veces justifica la acción y permanencia de algunos docentes con tintas de escuela antigua para tapar dichas acciones ya que los presenta como "excelentes" profesores cuando en la practica no se lleva un orden temático secuencial de la misma reduciendo a ese aprendizaje que pudiera resultar significativo en un desorden ritualista que se ve reflejado en el conocimiento del futuro "docente".

Actos particulares se ven reflejados en las aulas de dicho instituto donde el alumno ingresa y además tiene un lapso de espera aproximadamente de 45 minutos que en la lectura lo nombre "estado de la esquina" aunque se mencionaba en la lectura la "estructura del conformismo" es para matar las horas mientras se inicia la clase ya sea de calidad o no de calidad.

Antes por ejemplo de entrar al instituto camino por algunas calles del centro mientras se aproxima la hora de ingreso ya que por lo general no contamos con biblioteca en donde pueda cuando menos tomar prestado un libro y leer algo que me aproxime mas a lo que estoy estudiando ya que debo comprar algunos libros si quiero o deseo contar con la proximidad de dichos libros.

Otra cuestión es la poca accesibilidad del internet como herramienta de trabajo útil, ya que el laboratorio es insuficiente tanto en equipo como en espacio.

No se cuenta con el inmobiliario necesario pero además de eso el alumnado es poco exigente de lo que paga y no se diga mucho menos consciente de lo que recibe de algunos maestros ya que es preferible no asistir a la materia impartida y cursar extraordinarios que pedir maestros de acuerdo a lo que se nos esta tratando de dar como plan de estudio.

Si la verdadera motivación esta en el alumno por buscar ese aprendizaje como lo realizaba Susan es culpa compartida por lo que recibimos.

La falta de herramientas que puedan brindar al alumno y maestro para mejorar la calidad de sus clases así como además no olvidar la forma de retroalimentación de lo visto en clase en conjunto con lo que no se comprende es otra de las formas mas sencillas para evaluar sin tantas secciones.

El evaluar lo que es un rtio-ritual en el REBSAMEN me hace pensar que la forma para realmente otorgar un REBOE consiste en matar y marginar el pensamiento con su idea de cambio con el conformismo como vacuna en el desempeño de dicho plan.

Si he desafiado a la autoridad y he invitado a que los demás lo hagan pero me di cuenta que la autoridad no tiene su autoridad por falta de docentes que realmente se pongan en su papel y se crean lo que son.




viernes, 15 de junio de 2012

Los Siete Saberes

Aunque nada mas hemos visto cuatro de los sietes saberes el notar varios errores que cometo constantemente y que son por la falta de lectura, comprension y asimilacion de la misma me recuerda la importancia de que en cuanto se refiere a mi voacion de docente debo realmente ponerme las pilas para primero manifestar en mi una verdadera enseñanza con principio y significado y con interes y no sin un significado particular y con resonancia.