![]() |
"Plantificación progresista o Educacion neoliberal moderna". |
Introducción.- El brindarle herramientas al alumno que le plantie una nueva manera de ver la vida que le imprima además en su ser un nuevo sentido de si, adherido a la comunidad a la que pertenece haciéndole responsable de su coparticipación en la reconstrucción de su entorno como medio progresista con el que desarrolle habilidades sociales capaces de hacerle crecer no como dueño de la verdad absoluta si no que a la vez fundamente su percepción no privandole de su formacion para que sea este un testimonio lucido y objetivo de la verdadera educacion.
Desarrollo.- La coherencia entre lo que dice el docente y lo que refleja como forma en que el alumno evalúa al maestro es una clave para que este quede desacreditado por el alumno mismo para lograr una autentificacion por parte del maestro hacia el alumno tornándose como desafío que le de la victoria de una manera humilde de lo que dice y piensa al plano de acción vivencial.
Ahora bien, si fuéramos privados de nuestra capacidad de búsqueda de la verdad en la esencia de cada cosa sin derecho a cuestionarnos y a cuestionar y ejercer un análisis critico de lo que recibimos como educacion formal simplemente concentraríamos el "conocimiento" a una sola verdad absoluta mitificada y esclavizante.
El lograr ser coherente y además identificarnos con nuestra cultura a través de la educacion para lograr un aprendizaje es un verdadero reto ya que bien es sabido que nuestra cultura es impuesta y no es nuestra en su totalidad por la conquista de los españoles a México que trajo en si una manera de ver al indígena oprimido como símbolo de vergüenza y derrota; como tal en consecuencia la forma autoritaria que realiza el educador a el alumno es una manifestación de una postura que no cuenta con la verdadera libertad que es capaz de dar análisis críticos y nuevos horizontes en la búsqueda de la verdad.
Si recordamos que todo lo que realizamos en este momento es vista como causa-efecto de los hechos que nos rodean podremos reinventarnos en su totalidad para ello se requiere cuestionarnos de lo que se va a hacer y hacia a donde se dirigían mejor conocido como metas para darles un sentido significativo para nosotros mismos.
Las verdaderas estrategias deben estar diseñadas dentro de un contexto no lejano a nuestra realidad y a nuestro nivel de calidad educativo ya que estamos siendo constantemente comparados con otros países que al final de cuentas no tienen ni el mismo aprendizaje y cultura ni mucho menos el nivel pobre de educacion.
Se cree que este modelo de educacion neoliberal puede aportar al educador y alumno a desarrollar competencias capaces de ser meritorias como herramientas base para un logro educativo disfrazandolo como habilidades para una competencia sana y directa para el joven moderno.
Conclusiones.- Si bien, es necesario un modelo en el cual podamos brindarle al alumno herramientas no únicas si no variadas de como resolver situaciones tan ordinarias como aquellas que nos sobrepasan a través de conocimiento y verdad a través de una critica y análisis extenso de lo que acontece es urgente plasmar en el docente una nueva mentalidad con la que no sea el iniciador del miedo en el alumno que se adentra en explorar nuevas formas de ayuda y superación con lo que privarian a que el alumno desarrollara habilidades innatas y adquiriera aun mas para su provecho personal y a la vez comunitario al contagiarnos con su progreso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario