La
importancia de conocer y no enorgullecerse de tal manera que impida el
crecimiento en el conocimiento personal y del alumno es otra forma de
crecimiento intelectual ya que esta precisamente puede obtener un conocimiento
significativo pero a nivel personal para no truncar el conocimiento científico.
La
decisión e indecisión de parte del educador como proceso educativo con el que
el alumno desempeñaría herramientas practicas para su vida cotidiana y dar
soluciones a problemas tan comunes con lo que muchas veces no es fácil para
quien no esta acostumbrado a resolver sus problemas. El educador esta llamado a
brindarle al alumno las herramientas para que el resuelva de la manera mas
acertada mas no única aquello que le acongoja u oprime, el educar en libertad es
quitar ataduras de complejos y liberar al verdadero prisionero de nuestra cárcel
interior que no es mas que nuestra ignorancia y el miedo a dar un paso a
delante porque no vemos que es lo que sigue en el camino.
El
educar en libertad es sacudirnos de nuestra zona de confort dejar atrás el
activismo que no tiene fruto, la impaciencia por no conseguir resultados
inmediatos una frase que me gusto de este capitulo dice mas o menos así: “que
es necesario romper para ser” los ritos – rituales son necesarios para romperse
ya que son esquemas forjados de activismo sin fruto.
El
presentarse en el papel de educador y creerse dicho papel es realmente el punto
de convicción al que eliges en tu vocación al tomar ese papel no desconoces tus
sentimientos incluyendo en el al miedo que nos humaniza pues al demostrar además
al alumno que también es humano le ayuda no con autoritarismo a descubrirse a
si mismo sin temor de ser juzgado o reprimido
por lo que esta sintiendo.
Generar
en el alumno el gusto y no el deber de aprender es otro punto dentro de la formación
de los futuros docentes ya que esto es reflejo de lo que a ellos les dio un
aprendizaje especial en su época de formación y es el empeño con el que cada
docente da sus clases y lo que siembra cosecha.
La
labro del docente es apoyar al alumno a rehacer su mundo desbaratado para que
con creatividad e ingenio logre construir y asimilar su mundo no de una manera
negativa si no de soluciones con los que el alumno logre identificar su
problema y lo resuelva de la mejor manera posible.
La
importancia de la coherencia entre el educador y el alumno es un punto en el
que se debe analizar a profundidad pues no se es solamente educador por horas
si no que se es por toda la vida en el que toma para si esta vocación pues
siempre estará siendo vigilado y si realmente tiene coherencia lo que dice,
siente y hace ya que si el alumno desacredita al maestro por su falta de
coherencia el maestro automáticamente pierde terreno y voz y mando entre el
grupo ya que automáticamente no es apto para estar frente a ellos y brindarles
las herramientas practicas para mejorar su estilo de vida.