Aunque nada mas hemos visto cuatro de los sietes saberes el notar varios errores que cometo constantemente y que son por la falta de lectura, comprension y asimilacion de la misma me recuerda la importancia de que en cuanto se refiere a mi voacion de docente debo realmente ponerme las pilas para primero manifestar en mi una verdadera enseñanza con principio y significado y con interes y no sin un significado particular y con resonancia.
viernes, 15 de junio de 2012
Cartas Para quien Pretende Enseñar
Cartas para quien pretende enseñar:
Lo que he leído de Paulo Freire en este libro es realmente impresionante ya que primero me invita a una preparación constante ya que si elegí por convicción esta vocación de docente debo estar preparada para enfrentar los retos que se me presenten de una manera creativa, el estar en constante contacto con libros, el estar conectado con la realidad que me permita tomar aprendizajes significativos aplicables en mi quehacer cotidiano e impulsar a los demás a que sean creadores de su entorno además de no desfallecer en el intento es una invitación constante a no tener miedo y con esto retomo las palabras que me dirigió mi maestro de Epistemología Ricardo Acosta con lo que “el me señaló que es mejor iniciar con un mas 5 que con un menos 5; además de trabajar con los conceptos que fue una dinámica nos dejo el primer día de clases”…
Lo que también rescato de la lectura es el no ser conformista y que si estoy estudiando Lic. En Pedagogía no es con la finalidad de EMMC (Estudio Mientras Me Caso) el verdadero significado del porque elegí la carrera ya sea porque realmente me siento llamado a este ejercicio de la docencia o porque no obtuve un lugar en la U de G y que me merma ya que en realidad puede que no sea lo que puedo hacer con todo mi corazón o sea con vocación y convicción de servicio.
El estar preparado para elegir esta carrera va con la conciencia clara y con mi objetivo concreto de que elijo para servir, en donde se realice una enseñanza creadora y no conformista que sea capaz de despertar la curiosidad y la creatividad como la admiración de que lo que esta recibiendo de conocimientos le impulse a ser autocritico y autodidacta.
Otro punto fuerte es que también en cierto momento asimile la información que recibí y la compare un poco con lo de la clase pasada en donde veíamos lo de los 7 saberes en donde recordaba la importancia de un verdadero conocimiento que me lleve a una humanización el no perder de vista mi identidad como docente en donde entra en juego mi actitud y disposición para aprender ya que lo que se transmita debe ser tan claro que sea fácil su asimilación de dicha información por mas difícil que esta sea.
Siendo productores de saberes y no reproductores de enseñanzas vacías que no despiertan el interés por amar el saber. El crear mentes capaces de poner en tela de juicio planes educativos obsoletos y absurdos que no llevan a un verdadero aprendizaje significativo si no mas bien banal.
jueves, 7 de junio de 2012
1/06/2012
Hasta donde queremos llegar al momento de educar?...
La educacion para que sea significativa requiere de un gran esfuerzo y preparación de parte del docente y del alumno ya que si no se logra esa coneccion entre ambos no se lograran esos aprendizajes significativos con los que nos logre marcar en nuestro camino.
El ejemplo claro esta en Susan y Robert con lo que se nos demuestra que existen pocos alumnos que necesitan ser estimulados para que en ellos sucite la curiosidad para investigar a profundidad y a otros se les necesita sobre estimular para que no busquen el solo hecho de graduarse por obtener un titulo para obtener una modesta calidad de vida, si no, mas bien que sea capaz de trascender y amar el conocimiento.
Algo que me resulto interesante es que no necesito dar respuestas de cada cuestión si no mas bien el cuestionar cada interrogante y resultado.
La vida de pretextos en las que muchas veces me he visto envuelta no me brinda herramientas practicas para vivir.
El etiquetar a los alumnos es algo en lo que veo que no se debe realizar ya que incluso en los mismos hogares se realiza; el proyectar empatia y conocimiento al alumno para que pueda dejar un aprendizaje significativo pero dejándolo ser para que este exprese con su trabajo original lo que comprendió en clases sin temor de ser reprendido por haberlo realizado bien o mal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)