viernes, 25 de mayo de 2012

25/05/2012

Para que educamos?.
  • Para Transmitir un aprendizaje significativo.
  • Acercar a los "valores" (los valores los determina la sociedad).
  • Ser buen ser humano (el olvido del hombre por el hombre pensante).
  • Condicionar (buscar la finalidad de el aprendizaje-enseñanza. (objetivos concretos).
  • Formar un ser humano.
  • Convivir en la sociedad (Educacion formal e informal).
Como tal la escuela siempre ha existido desde los antiguos griegos hasta nuestros días; pero incluyendo una variante distinta que es el modelo como tal de la estructura de una escuela que se dio en el siglo XVIII.
Cual es el futuro de la pedagogía?
Todo depende del contexto.
Se educa para una mejor calidad de vida, siguiendo lo que decían algunos modelos de economía con lo que se pretendía dar entrada a un credencialismo que es lo que aun hoy no se puede retirar de la mente de muchos y que inhibe el aprendizaje significativo entre alumno-mensaje-maestro.
Todo esto gira entorno a un bienestar material individual con lo que se pretende encontrar una manera de competir en búsqueda del mas indicado para cualquier puesto.
Ahora bien el maestro esta llamado a un mayor compromiso ante la sociedad por la labor que realiza como formador inicial se logra persivir ciertos criterios que influyen en la educacion como son:
  1. Organizacion : se debe a a la ignorancia o por la calidad de educacion impartida que no fue significativa para motivar a una transformación consistente en el alumno.
  2. Desorganización: se debe por falta de educacion o por la calidad de la educacion impartida por un docente de nivel medio.
  3. I.Q.: como prueba de medición de "conocimientos" que son superficiales y no trascendentales.
  4. I.E.: medidor de nuestra capacidad humana emocional con la que podemos aprovechar como herramienta auxiliar para el verdadero aprovechamiento generando hombres de calidad capaces de conocerse y conocer.
Cual es entonces la verdadera finalidad de la pedagogía?
  • Si se realiza según miras económico-políticas, se forman maquinas sin derecho a reflexion solamente con la repetición de sus actos y conformes con lo propuesto ya que no existe otra cosa.
  • Con una perspectiva humanista, hombres capaces de reflexion, capaces de elegir, buscadores de la verdad, amantes del saber.
Entonces cultivar el verdadero aprendizaje tomando en cuenta que la enseñanza - aprendizaje debe ser significativo con objetivos concretos apoyados con los medios que contamos impulsando la creatividad y la espontaneidad en la búsqueda de información.

jueves, 24 de mayo de 2012

18/05/2012

La Pedagogía como tal es una ciencia y un arte ya que esta utiliza estratégias de formación didácticas que enseñan, crean, realizan e innovan el método de estudio y enseñanza donde el docente observa, guía, desarrolla la empatía e inspira el arte de la educación.
Como tal, la pedagogía abarca todo aspecto en el que se involucre el desarrollo y crecimiento intelectual y moral del hombre.
Utiliza métodos críticos con los que permite al hombre desarrollar sus habilidades intelectuales y su capacidad para resolver sus problemas cotidianos con herramientas de la vida diaria.
Se auxilia de las ciencias sociales con las que recurre a ellas para obtener soluciones concretas a problemas específicos y ayudarles a comprender desde otra perspectiva su situación actual.