- Para Transmitir un aprendizaje significativo.
- Acercar a los "valores" (los valores los determina la sociedad).
- Ser buen ser humano (el olvido del hombre por el hombre pensante).
- Condicionar (buscar la finalidad de el aprendizaje-enseñanza. (objetivos concretos).
- Formar un ser humano.
- Convivir en la sociedad (Educacion formal e informal).
Cual es el futuro de la pedagogía?
Todo depende del contexto.
Se educa para una mejor calidad de vida, siguiendo lo que decían algunos modelos de economía con lo que se pretendía dar entrada a un credencialismo que es lo que aun hoy no se puede retirar de la mente de muchos y que inhibe el aprendizaje significativo entre alumno-mensaje-maestro.
Todo esto gira entorno a un bienestar material individual con lo que se pretende encontrar una manera de competir en búsqueda del mas indicado para cualquier puesto.
Ahora bien el maestro esta llamado a un mayor compromiso ante la sociedad por la labor que realiza como formador inicial se logra persivir ciertos criterios que influyen en la educacion como son:
- Organizacion : se debe a a la ignorancia o por la calidad de educacion impartida que no fue significativa para motivar a una transformación consistente en el alumno.
- Desorganización: se debe por falta de educacion o por la calidad de la educacion impartida por un docente de nivel medio.
- I.Q.: como prueba de medición de "conocimientos" que son superficiales y no trascendentales.
- I.E.: medidor de nuestra capacidad humana emocional con la que podemos aprovechar como herramienta auxiliar para el verdadero aprovechamiento generando hombres de calidad capaces de conocerse y conocer.
- Si se realiza según miras económico-políticas, se forman maquinas sin derecho a reflexion solamente con la repetición de sus actos y conformes con lo propuesto ya que no existe otra cosa.
- Con una perspectiva humanista, hombres capaces de reflexion, capaces de elegir, buscadores de la verdad, amantes del saber.